TANATOESTÉTICA

“Despedirse del ser querido; permitiendo una imagen de tranquilidad y serenidad”

Tanatoestética

¿Qué es la tanatoestética?

¿Qué es la tanatoestética?

La tanatoestética es una disciplina que forma parte del ámbito de la tanatopraxia y que se enfoca en la preparación y el embellecimiento del cuerpo de una persona fallecida para su presentación en un velatorio o funeral.

El objetivo de la tanatoestética es proporcionar una apariencia digna y respetuosa al difunto, de manera que sus seres queridos puedan verlo o despedirse de él con una imagen lo más natural y tranquila posible.

Los profesionales de la tanatoestética son los tanatopractores, quienes se sirven de herramientas específicas y se encargan de aplicar una serie de técnicas sobre el cuerpo del fallecido para su limpieza, cuidado estético, restauración, reconstrucción, conservación y embalsamamiento, considerando también los distintos soportes para presentar el cuerpo ante los familiares.

Actividades que realiza un tanatopractor

Las principales actividades que realiza un tanatopractor son:

  1. Higiene y Aseo: el primer paso en el proceso de tanatoestética implica la limpieza y el aseo del cuerpo del difunto. Esto puede incluir el lavado y la desinfección del cuerpo para eliminar cualquier residuo o suciedad.

  2. Restauración: en algunos casos, se pueden llevar a cabo procedimientos de restauración para corregir daños o imperfecciones visibles en el cuerpo. Esto puede incluir la reparación de heridas o la reconstrucción de áreas dañadas.

  3. Maquillaje Mortuorio: aplicación de maquillaje mortuorio. Se utiliza para mejorar la apariencia del difunto. El maquillaje se aplica de manera sutil y natural para dar color y vitalidad a la piel, y para disimular imperfecciones causadas por el proceso de la muerte.

  4. Peinado: realización de peinado adecuado para el difunto, asegurándose de que el cabello esté limpio y bien arreglado.

  5. Vestimenta: vestimenta del difunto con la ropa elegida por la familia o con una mortaja adecuada. La elección de la ropa puede variar según las preferencias culturales y personales.

  6. Posicionamiento: colocación del difunto en una posición tranquila y natural, generalmente en un ataúd o en una camilla de presentación. Esto implica tener cuidado con la postura y la expresión facial para lograr una apariencia serena.

  7. Cuidado de las Uñas y Extremidades: cuidado de las uñas y extremidades del difunto para asegurar una apariencia pulcra y ordenada.

  8. Control de Olores: tomar medidas para controlar los olores asociados con la muerte, utilizando productos específicos y técnicas de higiene.

  9. Atención a los Detalles: la tanatoestética se enfoca en los detalles y en la presentación general del difunto, con el objetivo de lograr una apariencia natural y respetuosa.

Es importante destacar que la tanatoestética se lleva a cabo por profesionales especializados en el campo de la tanatopraxia y la tanatología, quienes trabajan con sensibilidad y respeto hacia el difunto y su familia. El objetivo principal es proporcionar un último homenaje digno y brindar consuelo a los seres queridos en un momento difícil. La práctica de la tanatoestética puede variar en función de las costumbres culturales y las normativas locales.

¿Cuál es la finalidad de la tanatoestética?

Lo que en esencia caracteriza a la tanatoestética y le da sentido es tener como objetivo final el intentar disimular u ocultar las etapas por las que ha pasado una persona antes de su muerte (especialmente en casos de enfermedades agresivas o accidentes traumáticos), y también las secuelas físicas visibles tras el fallecimiento, con el consiguiente desgaste del organismo (como la autolisis, la tanatoquimia o la putrefacción de los tejidos y órganos).

La razón de intentar conservar y preservar el buen aspecto del cadáver se debe a un interés y necesidad de disminuir el dolor de los familiares durante el velatorio del difunto. Los más allegados que pierden a un ser querido pueden así encontrar consuelo al ver que la persona aparentemente descansa en paz, como si estuviese durmiendo, y con un aspecto igual o similar al que tenía en vida.

¿Qué es la tanatoestética?

Se puede decir que la tanatoestética cumple una función social muy importante, cubriendo la necesidad de una muerte digna y de tener la posibilidad de ver al difunto en buenas condiciones con un aspecto natural.

¿Qué es la tanatoestética?
¿Qué es la tanatoestética?

Información del autor
  1. Lopez Mariana; Plazas Lorena. Trabajo propio

Última actualización: [08/09/2023]

2 comentarios en «¿Qué es la tanatoestética?»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *