TANATOESTÉTICA

“Despedirse del ser querido; permitiendo una imagen de tranquilidad y serenidad”

Gestoría

Documentos a tener en mano – Fallecimiento de una persona cercana

Documentos a tener en mano

Cuando fallece un ser querido en Argentina, es importante reunir una serie de documentos y llevar a cabo ciertos trámites legales y administrativos. A continuación, se enumeran los documentos y acciones que generalmente son necesarios:

Certificado de defunción

  • Certificado de defunción del médico. Solicitar una copia.
  • Este documento es emitido por un médico o un profesional de la salud y certifica la causa del fallecimiento y así se registra dicho fallecimiento en el Registro Civil.
  • Si ya se tiene la partida de defunción se puede asentar el fallecimiento en la libreta de matrimonio.

  • Averiguar en el Registro que corresponde cuáles son los pasos a seguir.

DNI del difunto

  • El Documento Nacional de Identidad (DNI) del fallecido es necesario para realizar varios trámites posteriores.
  • DNI, LE o LC del fallecido/a, original y fotocopia.
Documentos a tener en mano
DNI

Partida de nacimiento

  • Documento público (Libreta de matrimonio y/o Partida de nacimiento) a ser presentado por el familiar, donde se encuentre acreditado el vínculo con el fallecido.
  • Se debe proporcionar la partida de nacimiento del difunto, que puede ser requerida en algunos casos.

CUIL o CUIT

Si el fallecido tenía un CUIL (para personas) o CUIT (para empresas o trabajadores autónomos), es importante tener esta información a mano.

Organización del Sepelio

  • Contratar una empresa de servicios fúnebres.
  • Si se está viajando por otro país o es residente, averiguar qué hay que hacer en el Consulado o Embajada Argentina de ese destino.

  • Avisar en su trabajo y averiguar los días de licencia que le corresponden como trabajador (privado o estatal).

  • Averiguar si el fallecido o la familia tienen una parcela en algún cementerio (público o privado).
  • Cementerios privados: consultar cuales son los derechos y obligaciones tanto para los dueños de parcelas como para los administradores de cementerios privados.

Documentos a tener en mano
Cementerio

Testamento o última voluntad

Si el difunto había redactado un testamento o tenía una última voluntad registrada, es importante tener una copia de este documento para su revisión por parte de un abogado o notario.

Testamento o última voluntad

Póliza de seguro de vida

Si el fallecido tenía un seguro de vida, es necesario presentar la póliza y contactar a la compañía de seguros correspondiente para solicitar el pago de los beneficios.

Carnet de PAMI u obra social

Si el difunto era afiliado a una obra social o al PAMI, es importante tener su carnet para cancelar la afiliación y realizar los trámites correspondientes.

Bienes

  • Si el difunto era propietario de bienes raíces, es importante tener la documentación relacionada con estas propiedades, como escrituras, títulos de propiedad, etc.
  • Si hay bienes de por medio, iniciar la sucesión.

Vehículos

Si el fallecido era propietario de vehículos, es necesario tener la documentación de los mismos, como el título del automóvil y el registro de conducir.

Bancos

  • Informar la defunción a los bancos y compañías aseguradoras para el cierre de sus cuentas, la cancelación de deudas aseguradas (tarjetas de crédito, préstamos personales, etc.) y el cambio o baja en los seguros contratados: seguro de hogar o seguro de vehículos.
  • Cualquier documento relacionado con cuentas bancarias, inversiones, deudas o bienes financieros del difunto debe ser recopilado para su revisión y liquidación.

Documentación laboral

  • Comunicarse con el empleador y tramitar el cobro del seguro de vida, si corresponde.
  • Si el fallecido estaba empleado, es importante tener su documentación laboral, como contratos de trabajo, recibos de sueldo y certificados de aportes previos.

Contratos y deudas

Cualquier contrato vigente o deuda pendiente debe ser identificado y gestionado.

Documentación médica

Si el difunto recibió un tratamiento médico o tenía antecedentes médicos relevantes, es útil tener acceso a la historia clínica y los registros médicos.

Documentos a tener en mano

Documentos a tener en mano - Fallecimiento de una persona cercana
Documentos a tener en mano – Fallecimiento de una persona cercana

Beneficios que corresponden a la familia del fallecido

Subsidio de contención familiar

Si su familiar era jubilado/a o pensionado, puede solicitar el subsidio que le va a ayudar a afrontar los gastos de sepelio.

Pensión derivada por fallecimiento de un beneficiario

Cuando fallece un jubilado, los familiares tienen el derecho a una pensión: la viuda/o (cónyuge o concubino/a previsional) y los hijos/as solteros hasta los 18 años (que no perciban otra prestación), pueden solicitarla.

Pensión por fallecimiento de un trabajador

Si el trabajador fallecido cumplía con la condición de aportante regular o irregular con derecho, los familiares pueden tramitarla.

Cobro de haberes de un jubilado o pensionado fallecido

Si es familiar de un jubilado o pensionado fallecido puede percibir los días pendientes de cobro (más la proporción del aguinaldo que corresponda) hasta el día del fallecimiento.

Incluir a un nuevo integrante en una pensión ya existente

Si quiere acceder a la pensión que ya está cobrando un familiar de la persona fallecida, tiene que acreditar el vínculo con esa persona fallecida, para poder compartir el cobro del beneficio.


Información del Autor
  1. Lopez, Mariana; Plazas, Lorena. Trabajo propio.
Fuentes consultadas
  1. https://www.argentina.gob.ar/tema/hogar/fallecimiento

Última actualización: 09/09/2023

2 comentarios en «Documentos a tener en mano – Fallecimiento de una persona cercana»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *